Existen varias técnicas de tipo grupal que son recomendables para generar nuevas ideas. Hay muchas más pero te propongo algunas de las más empleadas. Te mostraré métodos bastante eficaces para la generación de ideas de negocio que resultan muy prácticos y te ayudarán a encontrar una nueva utilidad a un producto existente, crear un nuevo producto con una nueva utilidad o un nuevo producto con para una utilidad ya cubierta.
1. LA SUSTITUCIÓN: Coger uno o varios elementos del producto y cambiarlos. Por ejemplo, añadir un palo a un caramelo dio origen a los chupa chups. La sustitución también se puede utilizar con los atributos de la marca, buscando características que no tengan nada que ver con el producto.
Un buen ejemplo fue la asociación de Sanex (marca de productos de higiene bucal) con el concepto del cuidado de la piel.
2. LA COMBINACIÓN: Añadir uno o varios elementos al producto o servicio manteniendo el resto. La posibilidad de popularizar productos ideados para mercados muy selectos es una buena forma de utilizar esta técnica.
Por ejemplo, los GPS que hasta ahora estaban reservados para el mundo de la navegación se han popularizado para los coches.
Y el traslado del home cinema al hogar permitió disfrutar de un producto reservado para las salas profesionales. ¿Quién hubiera dicho que el té de las cinco podría consumirse en una lata en cualquier lugar y en cualquier momento? Nestea (marca de té helado) lo hizo posible.
Otra variante de esta técnica es exagerar la dimensión del lugar. Un ejemplo: el uso del teléfono móvil con cobertura en todo el mundo o un billete de tren como el Interrail, que sirve para toda Europa.
3. LA INVERSIÓN: Decir lo contrario o añadir “no” a uno o varios elementos del producto. La negación de la principal cualidad de un rotulador o un bolígrafo (el hecho de que no se puedan borrar como los lápices) dio origen a la idea de los famosos rotuladores Velleda.
¿Y quién hubiera dicho que se podía crear una lotería que ofrece premios sin realizar un sorteo? Esta es la base de las papeletas que se rascan en un espacio en el que aparece el premio.
4. LA ELIMINACIÓN: Eliminar uno o varios elementos del producto o servicio. La eliminación de algo tan fundamental como el envase de un ambientador para el hogar dio origen a las velas perfumadas. Esta técnica también se puede utilizar en la marca. La eliminación de los atributos de una marca es la base para crear las marcas de distribuidor.
5. LA EXAGERACIÓN: Exagerar una parte del producto o servicio: el tamaño del propio producto. La exageración de una bicicleta deriva en la idea de una bici para dos (los tándems) y la idea de un coche súper pequeño es el origen del Smart.
Exagerando el uso del producto, como la posibilidad de utilizar cada día unas lentillas nuevas se puede llegar a la idea de lentillas de usar y tirar.
6. EL REORDENAMIENTO: Cambiar el orden o la frecuencia de uno o varios atributos del producto. La reordenación de la forma de consumir una copa dio lugar al Bacardi Breezers, las nuevas bebidas de ron y refresco ya mezclados.
La idea de unas palomitas de maíz envasadas antes de cocinarse sirvieron para crear las palomitas que se venden para microondas.
Comments