El nombre de tu marca la identificará, la diferenciará, la definirá y la conectará con su público. ¡Debes pensarlo cuidadosamente! Un nombre puede llevar a tu marca al éxito arrasador o al fracaso más estrepitoso. ¿Por qué es tan importante? La mente del ser humano funciona a través de categorías que simplifican su trabajo. A cada nuevo conocimiento que adquirimos lo incluimos dentro de alguna de esas categorías o creamos una nueva. Por lo que asignar un nombre a algo, hará que esto sea más fácilmente almacenado en la mente y por tanto, recordado. Además, ¿por qué crees que muchas celebridades del mundo del espectáculo utilizan nombres artísticos?
La importancia de elegir el nombre adecuado reside en que muchas veces, condiciona la percepción que se tiene sobre aquello que se nombra. Definir el nombre que una marca llevará por el resto de su existencia, no es sólo una tarea creativa, es una acción puramente estratégica, orientada según las características del público, del mercado y los conceptos de marca que se quieren transmitir. ¿Quieres que tu marca permanezca para siempre en la mente y en los corazones de los consumidores? Te daremos una serie de tips para simplificar tu trabajo y llevar a tu marca a la cima del top of mind.
1. PIENSA EN LA WEB: Lo importante en este caso, es que si tienes alguna idea sobre cómo nombrar a tu marca, verifiques que el dominio que quieres se encuentre disponible. Por otro lado, tampoco es bueno que utilices un nombre que se repita demasiado en la web y que dificulte su búsqueda.
2. PIENSALO SIMPLE: Como ya sabes, la competencia es mucha, y lograr un lugar en la mente del consumidor resulta cada vez más una tarea titánica. Aunque suene demasiado, debe ser creativo, original, diferente, sencillo de pronunciar y de escribir y por último, debe sonar bien.
3. VINCÚLALO A TU LOGO: Logo y nombre deben ser aliados inseparables. Uno debe describir al otro, complementarlo y potenciarlo. Busca lograr la simbiosis perfecta entre memoria visual y lingüística.
4. NO TE LIMITES: Prueba todas las alternativas posibles. Prueba en otros idiomas, diferentes conceptos, ideas y asociaciones. Eso sí, si eliges palabras en otro idioma, investiga si no tiene connotaciones negativas en otros lugares.
5. PRUÉBALO EN GOOGLE ADWORDS: Esta herramienta te permitirá conocer las principales tendencias respecto de búsquedas en Internet. Gracias a ello podrás conocer cuáles son las palabras más buscadas en tu sector, cuáles tienen mejor posicionamiento y si existe un nombre parecido.
6. INVOLUCRA A TODOS: Mientras más personas vinculadas a la empresa participen en la definición del nombre, mejor. Cada uno podrá aportar su punto de vista y sus conocimientos en relación a cada área de la organización.
7. PIENSA A LARGO PLAZO: No pienses sólo en un contexto local. No limites tu horizonte de expansión. Evita incluir una referencia directa a tu producto y al lugar en donde te sitúas, ya que si en un futuro todo resulta como esperabas, necesitarás hacer modificaciones.
8. DIFERÉNCIATE: Observa a tu competencia. ¿Cuál es su promesa? ¿Qué estrategia de Branding utiliza? Responder estas preguntas te permitirá diseñar una estrategia diferenciadora, apuntando hacia donde otros no lo hacen.
MODELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA DEL NOMBRE DE MARCA
1. DESCRIPTIVO: El nombre se basa en la descripción de su actividad. Ejemplo: Aerolíneas Argentinas. Neologismo: Se construye un nuevo nombre partiendo de dos conceptos. Ejemplo: Facebook (face+book).
2. ABSTRACTO: Se crea un nombre hasta el momento inexistente. Ejemplo: Lego. Sugerente: Se habla del beneficio directo. Ejemplo: SocialTools (herramientas sociales).
3. EVOCATIVO: Se parte de una raíz conocida y se construye un concepto nuevo. Ejemplo: Doppler (hace referencia al efecto doppler a través del cual se explica cómo un email (o una onda) viaja en segundos por todo el mundo y es leído por miles de personas en diferentes lugares provocando una respuesta).
4. ASOCIATIVO: describe un concepto. Ejemplo: Lander (aterrizar). Se trata de una herramienta para crear landing pages o páginas de aterrizaje.
La marca Google está tan posicionada en nuestra mente y nuestras vidas que hasta se han creado palabras a partir de su nombre, como por ejemplo, googlear. ¿Te imaginas crear una marca a partir de la cual se desarrolle un nuevo lenguaje?
Si pretendes hacer lo mismo, debes tener en cuenta los principales elementos de tu marca:
- Imagen de marca.
- Definición de negocio.
- Características del producto o servicio.
- Mercado objetivo.
- Misión, visión, valores y creencias.
Pero…¿cómo lograr esa tan buscada coherencia visual para que tu marca sea recordada?: Desarrollando un Manual de Marca.
Comments