1. LO PRIMERO, HACER UN PROTOTIPO: Lo primero es diseñar el producto o servicio, ver si tenemos los medios para fabricarlo o ponerlo en marcha, que realmente cumple su misión y si al publico, al cual a sido enfocado, le gusta. Se debe tener claro que si al público no le gusta, no tiene sentido trabajar en ello. Se debe de fijar en algunos parámetros (encuestas) para medir la aceptación del producto o servicio e ir aprendiendo todo lo posible ya que es absolutamente nuevo o quizas con mas ventajas que otros existentes.
Se debe de capitalizar todo ese aprendizaje aprendido y poder crear nuevas versiones del producto.
2. DISEÑAR EL PROPIO MODELO DE EMPRESA: Se debe definir la empresa o pequeña empresa, como una factoría de entretenimiento, educación, servicio, producción, etc. Podríamos apoyarnos en modelos de compañía exitosas o emprendimientos semejantes al rubro al cual nos dedicamos.
Una dificultad de esta fase quizás sea que uno mismo de debe de convertir en gerente y empleado.
3. TESTAR LA PRIMERA VERSIÓN: Para testar el producto se pueden realizar encuestas de prueba o focus group correctamente segmentados. La mejora continua empieza cuando indagamos, aprendemos, escuchamos, anotamos y materializamos a partir de las percepciones y emociones de los integrantes del grupo.
4. DESARROLLAR EL PRODUCTO FINAL: La versión que se va a estrenar debe ser una evolución del primer prototipo. Es decir: debe ser el adecuado en uso y consumo para los posibles clientes a los cuales estamos dirigidos y siempre cumpliendo sus expectativas y deseos.
5. CAPTAR AL PÚBLICO OBJETIVO: La selección del target o público meta deben de ser los que realmente consumen nuestro producto o utilizan nuestro servicio. Así mismo se debe de aprender y estudiar las características que poseen, ya sea en el modo de compra, pago, uso y ocasión.
Es decir, debe estar hecho a su medida.
6. DECISIONES SOBRE LA MARCHA: El conocimiento que se obtiene sobre el propio producto en esta fase del proyecto es clave para introducir cambios si es necesario. Con el producto final uno quizás se de cuenta de que tiene también una excelente aceptación por parte de un público con necesidades parecidas o diferentes para lo cual debemos de dirigirnos, ampliar y mejorar nuestro modelo de negocio.
7. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA: Una vez valoradas las posibilidades del producto, se diseña la estrategia de comercialización en el mercado. Consiste en el apoyo de medios o personas que impliquen en el conocimiento y valoración del producto o servicio, con el único fin de obtener clientes o usuarios apoyándonos en el Marketing u otras herramientas.
8. ESTRATEGIA DE PRECIO: El precio final del producto es otra clave para garantizar el éxito: por su influencia para atraer al cliente y por la capacidad para recuperar la inversión. Una dificultad al lanzar un producto o servicio innovador es que quizás no haya un precio de referencia en el mercado, pero después de haber utilizado las encuestas o estudios externos, se puede fijar un precio correcto y que la gente está dispuesta a pagar, a cambio de lo que se ofrece.
9. COMUNICACIÓN: El punto final a todo este camino andado lo dará la campaña de comunicación para anunciar el lanzamiento. Se recomienda salir con una campaña de publicidad salvaje para hacer el lanzamiento real del producto, un producto que ha sido testado y que ha sido sometido a una evolución cualitativa y cuantitativa rigurosa.
Kommentarer