La lluvia de ideas o brainstorming, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.
La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1941 por Alex Faickney Osbom, cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes. Afile
1. Consejos para un Mejor Brainstorming
A. AFILE EL FOCO:
- Comience con una bien elaborada exposición del problema.
- Cuanto más foco tenga al comienzo de la sesión más probable es que los participantes contribuyan con ideas útiles y relevantes.
- Esfuércese por clarificar, más allá de toda duda, cual es la misión y lo que necesitan conseguir.
B. REGLAS DEL JUEGO:
- No comience a criticar o debatir y promueva las ideas alocadas.
- Nunca critique o menosprecie las ideas de otra persona sólo porque no cumplen sus expectativas.
- Nunca critique o menosprecie las ideas de otra persona sólo porque no cumplen sus expectativas. explicando por qué la idea de alguien no es buena.
- Siga contribuyendo con una actitud positiva y constructiva.
C. ENUMERE SUS IDEAS:
- Cuantas más ideas pueda recoger en una sesión de tormenta de ideas mejor.
- Luego de la sesión invierta un tiempo para identificar, escoger y enumerar las más valiosas.
- Aún mejor: durante la sesión de brainstorming a medida que surgen nuevas ideas, enumérelas y tome nota en una pizarra pública a la vista de los participantes, así cada uno puede usarlas y referirse a ellas en el proceso.
D. ELABORE Y DE UN GIRO:
- Cuando la energía comienza a desvanecerse, el facilitador debe tomar una idea o dar un giro.
- Si en algún momento durante la sesión usted siente que la energía y el grupo están decayendo, tome la mejor idea que haya surgido hasta ese momento y comience a diseccionarla, a analizarla y a tomarla como base para otras ideas.
F. GRÁFICOS RECORDATORIOS:
- Capture las ideas en un medio visible a todo el grupo.
- Los diagramas conocidos como mapa conceptual obtenidos como resultado de la tormenta de ideas pueden resultar tremendamente efectivos.
- Especialmente si puede usar el talento de alguno de los participantes para convertir conceptos simples e ideas en íconos fácilmente reconocibles e imágenes.
G. EJERCITE SUS MÚSCULOS MENTALES:
- Haga precalentamiento si los integrantes del grupo son nuevos y no se conocen o no participan regularmente de sesiones de tormentas de ideas o se encuentran distraídos por otros asuntos urgentes.
- Haga precalentamiento si los integrantes del grupo son nuevos y no se conocen o no participan regularmente de sesiones de tormentas de ideas o se encuentran distraídos por otros asuntos urgentes.de chistes antes de comenzar la sesión de brainstorming puede dar "el tomo" que el grupo necesita para enfocarse luego en las nuevas ideas.
H. MATERIALIZE:
- Desarrolle y planifique todo lo aprendido en la sesión.
2. Pasos del Brainstorming
1. Definir el problema o asunto como un desafío creativo: Esto es muy importante. Un desafío mal diseñado puede llevar a producir un montón de ideas que no le sirvan para resolver el problema. En general, los desafíos creativos comienzan con: ¿De qué manera podríamos…?, o ¿Cómo podríamos…?. Su desafío debe ser conciso, directo al punto y excluir toda información no relacionada con el mismo. Por ejemplo: ¿De qué formas podríamos mejorar el producto X? o ¿Qué negocio sería bueno para el mercado X?.
2. Poner un tiempo límite: Se recomienda 25 minutos, pero el grupo definirá el tiempo requerido. Los grupos más grandes suelen necesitar más tiempo para que todos puedan dar ideas. Alternativamente puede poner un límite de ideas. Como mínimo debe ser 50 ideas, pero se debe tener presente que 100 es mucho mejor.
3. Una vez que comienza el brainstorming, los participantes dan propuestas y el facilitador toma nota, para que todos las vean. Está absolutamente contraindicado criticar las ideas. No importa lo tontas, descabelladas o imposibles que parezcan, todas deben ser escritas en la pizarra. Se debe fomentar la risa, no la crítica.
4. Una vez que se termina el tiempo, los participantes deben seleccionar las cinco ideas que más les gusten. Se tiene que asegurar que todos los integrantes del grupo estén de acuerdo con la elección. Se puede utilizar también técnicas para la selección de las mejores ideas.
Komentáře