La cuestión no es elegir entre uno u otro, sino que, en la mayoría de los casos lo correcto es hacer una combinación y complementar los aspectos positivos. Dicha combinación, dependerá de cada caso concreto y de las necesidades de cada empresa. Sin embargo, por las características intrínsecas que poseen, en algunas ocasiones nos decantaremos un poco más por el SEO y en otras por el SEM.
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que los resultados de las acciones SEO son a medio o largo plazo. Es decir, no serán apreciables hasta pasados unos meses desde que empiezan a realizarse.
Por su parte, el SEM atrae tráfico hacia nuestra página mucho más rápidamente.
Por ejemplo, los anuncios de una campaña en Adwords comienzan a verse casi inmediatamente después de su activación, mientras que, aunque hagamos un excelente trabajo SEO, Google no nos dará las mejores posiciones en el espacio orgánico al día siguiente.
En lo que a costes se refiere, el SEO es más económico (que no gratis), puesto que nosotros optimizamos el contenido de nuestra web para que el buscador nos posicione lo más alto posible, sin pagarle nada para conseguir más visitas. Es nuestro esfuerzo y trabajo el que nos genera dichas visitas.
El SEM es más caro, ya que debemos pagar dinero por cada clic (en caso de ser una campaña de PPC, que son las más habituales), que dependerá de factores que no siempre podemos controlar.
Cuando sea de vital importancia relacionar una Landing Page concreta con una palabra clave, el SEM nos dará mejores resultados, ya que con él, seremos capaces de elegir la página que queremos para cada anuncio concreto.
Sin embargo, en el caso del SEO es el propio buscador el que selecciona la Landing Page para una o varias palabras clave.
Otra característica interesante es el hecho de que el SEO es mucho más selectivo en lo que a Keywords se refiere, puesto que debemos centrarnos sólo en unas cuantas palabras clave que queramos posicionar. No podemos elegir cientos o miles de ellas, porque esto llevaría muchísimo tiempo y esfuerzo.
El SEM es más masivo, ya que empezamos a trabajar con las palabras clave en cuanto las agregamos a una lista; lista que podremos hacer crecer siempre que queramos.
La última particularidad de la que hablaremos es la necesidad, o no, de conocimientos técnicos para poder desarrollar ciertas acciones. Si queremos realizar un buen trabajo en el campo del SEO necesitaremos unos conocimientos mínimos de html, conexiones ftp, programación. En cambio, esto no es necesario en SEM, siendo las propias herramientas de gestión de campañas las que nos pueden guiar en el proceso de creación de las mismas.
Por último, debemos tener en cuenta otro tipo de aspectos a la hora de decidir la parte del presupuesto que destinaremos a cada tipo de acción. La gran mayoría de los usuarios que navegan por Internet, hacen clic en los resultados orgánicos.
Por lo que se podría decir que, en ese sentido, hacer un buen trabajo de SEO es más rentable (además de que su coste es inferior). Además, aparecer en las primeras posiciones, genera más confianza entre los potenciales clientes.
Por otra parte, el posicionamiento natural que obtenemos gracias al SEO es más difícil de perder. Una vez que dejamos de pagar los anuncios, éstos dejan de aparecer y ya no consiguen atraer tráfico a nuestra página. Sin embargo, una buena estrategia SEO, sigue generando visitas, incluso tiempo después de haber hecho las últimas optimizaciones.
Como vemos, no existe una única estrategia, y por tanto no existe una respuesta única a la pregunta que planteábamos en el título:
La mejor combinación dependerá tanto de nuestras necesidades como de nuestras capacidades.
Una posible buena manera de actuar sería apostar por el SEO y, mientras los buscadores nos posicionan y empezamos a obtener frutos de nuestro trabajo, usar el SEM. Sin embargo, si lo que queremos es potenciar unas palabras clave muy específicas que de otro modo no podríamos posicionar o promocionar algo temporal, llevaríamos a cabo más acciones de SEM, puesto que cuando empezáramos a obtener resultados por medio del SEO, es posible que la promoción ya hubiera finalizado.
Comments